Pico Tesorero
En el corazón del macizo central de los Picos de Europa, se alza la silueta del Tesorero (2563 m), una pirámide casi perfecta, fruto de la acción de los cuatro glaciares que un día ocuparon sus vertientes.
Entre la arista norte de la pirámide (la que enlaza con los picos Arenizas a través de la collada Labrada) y la arista este (la que engarza con los Urrieles o peñas Urrieles), el glaciar noreste bajaba al jou de los Boches.
Entre la arista este y la sur, el glaciar sureste descendía a la zona de Verónica.
Dos glaciares más caían hacia los hoyos Engros (suroeste) y el hoyo Grande (noroeste), separados por la arista que se dirige a collada Blanca (oeste).
El trabajo conjunto de estos cuatro glaciares ha hecho del Tesorero una montaña relativamente aislada dentro del caótico amasijo calizo de los Picos de Europa. Circunstancia favorecedora de sus amplias vistas hacia los cuatro puntos cardinales.
Ascensión al Tesorero |
Vertiente oriental del Tesorero.
Desde la Torre del Llambrión.
Desde la Torre de la Celada.
El Tesorero y los hoyos Engros, desde la ladera del Madejuno.
Desde el Madejuno.
Desde Tiro del Oso.
Desde Tiro Llago.
Desde la Torre de la Palanca, con los Tiros Navarro detrás.
Desde la Torre de Coello.
Desde la cresta de Torre Blanca.
Desde el Escaño.
Vistas desde la cima |
Ascensión al Tesorero |
Suscríbete y accede a todo el contenido: tracks, consultas, fotos a mayor resolución y nuevas rutas.