Peña Remoña y su cordal
Los farallones rocosos que culminan en las tres cimas de Peña Remoña cierran por el oeste el circo de Fuente Dé, dibujando con sus líneas verticales una de las estampas más agrestes de los Picos de Europa.
Ahora bien, la sensación de inaccesibilidad que transmite la montaña es sólo aparente, pues tanto desde la vega de Liordes, por las laderas septentrionales de la peña, como desde Campodaves o la majada de Remoña, por las laderas meridionales, se puede subir andando hasta la cumbre.
Peña Remoña remata el tramo más oriental de las peñas Cifuentes, un tramo que arranca de la canal del Pedejo y se alarga hacia el este a lo largo de dos kilómetros, contados desde el collado de Remoña hasta la cumbre más baja de Peña Remoña.
En el cordal, que se mantiene siempre por encima de los 2100 metros (salvo en la cima oriental de Peña Remoña), destacan nueve vértices: el Tiro de Pedejo (o Tiro de Pedabejo, utilizaremos indistintamente ambos topónimos), las dos cimas de la peña la Regaliz, las tres de la Torre del Alcacero y las tres de Peña Remoña. El recorrido de la cresta es una gratificante actividad carente de dificultades.
Índice de ascensiones a Peña Remoña |
Panorama del cordal de Remoña desde la Padiorna. Se ven, además, el resto de las peñas Cifuentes, la Bermeja y Peña Santa.
Desde el Valdecoro.
Desde el monte Valjierro.
Desde el sedo de la Padiorna.
Desde el Alto de la Triguera.
Desde cueto Redondo.
Desde las Cumbres de Avenas.
Desde la Padiorna.
Las tres cimas de Peña Remoña vistas desde la Padiorna.
Desde el Pico Jano.
Desde Tiro Tirso.
Desde la Torre de Salinas.
Desde la Torre del Llambrión.
Desde el Hachero.
Desde el Tiro de Pedabejo.
Desde la Gabanceda.
Desde Pido.
Vistas desde el cordal de Peña Remoña |
Índice de ascensiones a Peña Remoña |
Suscríbete y accede a todo el contenido: tracks, consultas, fotos a mayor resolución y nuevas rutas.