Peña Lampa
Peña Lampa se alza en el reborde meridional de la cordillera Cantábrica, muy cerca de Velilla del Río Carrión, limitando por el norte el valle del arroyo Valdehaya, zona donde la minería del carbón alcanzó, en un ya lejano pasado, cierta importancia.
Vertiente sureste de Peña Lampa.
Las calizas negras que conforman sus laderas se hallan divididas en dos por una verde faja de areniscas y calizas rojas, que, desde la carretera, asciende, en forma de canal, al collado sur de la montaña para, desde allí, descender suavemente a la zona conocida como los Zalapiojos, en la vertiente suroeste de la peña.
Vertiente oriental de Peña Lampa.
Tanto su cima como su larga y pacífica cresta, de alrededor de kilómetro y medio, proporcionan amplias panorámicas hacia los cuatro puntos cardinales. La vista se extiende, desde el cercano embalse de Besardino o los restos mineros de Valdehaya, hasta los Picos de Europa, la sierra de Híjar, el Mampodre o los dilatados horizontes de la meseta.
Cresta noroeste.
Cumbre.
El embalse de Besardino y el puerto de las Portillas.
Pero si algo destaca sobremanera en Peña Lampa es el espléndido sabinar que medra en las calizas namurienses de sus laderas más luminosas. Resulta, sin duda, un placer pasear entre los troncos retorcidos de estos árboles antiguos, duros y longevos que ponen en este mundo fronterizo una nota singular de irreal plasticidad.
Sabinar de Peña Lampa.
Casi por cualquier lugar de su vertiente meridional se puede ganar la cima de Peña Lampa, pues solo los escarpes bajo los que se abre la cueva de Honseca, en la base de la montaña, suponen un obstáculo.
En época de lluvias, un impetuoso torrente surge de la enmarañada boca de la cueva de Honseca.
Peña Mayor y la peña del Fraile vistas desde la ladera de Peña Lampa.
En esta ocasión, hemos subido desde la pradera que antecede a la cueva (1155 m), rodeando los escarpes por la izquierda, para ganar el borde oriental de la canal de areniscas (1310 m, 0,6 km); borde por el que, dejando a la izquierda el collado sur de la peña (1680 m, 1,7 km), alcanzamos la cumbre (1804 m, 2,1 km). Un rectilíneo trazado que completamos recorriendo la panorámica cresta de la montaña hasta su cima noroeste (1794 m, 3,6 km).
Vistas desde la cima |
Distancia (ida y vuelta) | 7,6 kilómetros |
Ascensión acumulada | 785 metros |
Distancia (ida cima principal) | 2,1 kilómetros |
Ascensión acumulada | 650 metros |
Mapa de la ruta | Track ![]() |
Suscríbete y accede a todo el contenido: tracks, consultas, fotos a mayor resolución y nuevas rutas.