Picos de Europa | Otras montañas | Fauna | Flora | Gea |
El Cueto de Polentinos desde San Salvador de Cantamuda
Corta excursión que alcanza con facilidad el Cueto de Polentinos y el Cueto, dos promontorios situados en el límite meridional de la Pernía, entre Polentinos y San Salvador de Cantamuda.
El Cueto (izquierda) y el Cueto de Polentinos vistos desde Peñasendino.
Desde Peña Basa.
Desde Peña Tremaya.
De San Salvador (1.130 m) sale una pista forestal que asciende con rumbo suroeste y se interna enseguida en un frondoso robledal.
El camino traspone una breve zona llana en la divisoria de los arroyos de Lebanza y Valdehorcas (1.260 m, 1,3 km), tributarios ambos del Pisuerga, y reanuda el ascenso por la falda del cordal que arranca del Cueto de Polentinos.
Siguiendo siempre la pista principal, se alcanza el collado de la Novia (1.545 m, 3,3 km), situado entre los dos promontorios.
Vista del Cueto de Polentinos desde el Cueto.
El Cueto, provisto de una aparatosa antena, se alcanza con facilidad y rapidez, pues la pista prosigue hasta su punto más alto (1.586 m).
Vista del Cueto desde el Cueto de Polentinos.
En primer término, San Salvador de Cantamuda con Peña Tremaya detrás; al fondo, Peña Labra y el Pico Tres Mares. Fotografía tomada desde el Cueto.
Coronar el Cueto de Polentinos resulta algo más complicado, por la ausencia de caminos claros y los plantones de roble que entorpecen la marcha.
Cumbre del Cueto de Polentinos. Los resaltes se evitan ascendiendo por la derecha de la imagen.
Los resaltes que defienden la cumbre (1.684 m, 4,1 km) se sortean bien efectuando un somero rodeo para ascender por la ladera noreste de la montaña.
Vistas desde la cima |
Distancia (ida y vuelta) | 8,8 kilómetros |
Ascensión acumulada | 600 metros |
Distancia (ida hasta Cueto de Polentinos) | 4,1 kilómetros |
Ascensión acumulada | 560 metros |
Mapa de la ruta | Track |